domingo, 5 de marzo de 2017

Setas:

Setas



1/Champiñón silvestre (Agaricus campester). Elchampiñón silvestre es una de las setas comestibles más conocidas y recolectadas en España. Esta variedad presenta una sombrero de color blanco que tiende hacia un tono grisáceo o rosado y con un tamaño que varía entre los 3 y 12 cm de diámetro. Sus láminas son de un color blanco rosáceo que evoluciona hasta un tono marrón oscuro y luego a negro.
Champiñón silvestreChampiñón silvestre
Champiñón silvestre



El champiñón silvestre es una seta de sabor y olor muy agradable que aparece desde el inicio de la primavera hasta el final del otoño en prados y pastizales. Igual que sucede con todas las variedades cosmestibles Agaricus, es aconsejable no recolectar las setas maduras con láminas negras para evitar problemas de digestión.
2/Oronja (Amanita Caesarea). Son muchos los que consideran a esta variedad como una de las mejores setas comestibles de España, es exquisita y puede consumirse de varias formas. La Oronja es de sombrero bastante grande con un diámetro que varía entre los 8 y 25 cm y de color anaranjado que tiende en ocasiones hacia un tono amarillento. Sus láminas son numerosas, anchas y de color amarillo pálido que evoluciona hasta un amarillo dorado.
Amanita-CaesareaAmanita-Caesarea
Amanita-Caesarea
Este ejemplar lo podemos encontrar a principios del otoño y en plena temporada de verano tanto en bosques de encinas y alcornoques como en terrenos calcáreos, bajo castaños y robles.
3/Boleto cosmetible (Boletus Edulis) El boleto comestible, también conocido popularmente como "hongo" o "calabaza", es una seta de excelente consideración por aficionados y cocineros profesionales. La clave de su éxito está en su exquisito sabor tirando a dulzón, textura y consistencia. Se caracteriza por un color variable, de tono blanquecino cuando es joven que se acaba convirtiendo en un tono pardo, marrón a medida que envejece. Además un rasgo que la diferencia del resto de setas es su cutícula viscosa y húmeda, aunque ésta la va perdiendo con la edad.
boletusboletus
boletus
La seta boleto comestible se puede encontrar desde el final del verano hasta finales de otoño bajo frondosas o coníferas.
4/Níscalo (Lactarius Deliciosus). El níscalo o rovelló es otra de las setas comestibles más comunes en España, ya sea por su buen sabor y abundancia. Es reconocible por su sombrero convexo, quebradizo y carnoso que puede llegar a tener hasta 15 cm de diámetro. Presenta un color anaranjado-rojizo y a medida que madura aparecen algunas manchas verdes. Sus láminas inferiores son naranjas y bastante apretadas.
NíscalosNíscalos
Níscalos
Esta variedad comestible aparece en la temporada de otoño y a principios de invierno en pinedas jóvenes.
5/Rebozuelo (Cantharellus cibarius). El rebozuelo es también una seta comestible muy común en España, además es fácil de reconocer por su sombrero en forma de embudo y su color amarillento. Presenta también unas láminas a modo de pliegues en un color amarillo y una cutícula seca que se puede separar con facilidad.
RebozueloRebozuelo
Rebozuelo
Es una seta excelente para consumir, muy carnosa con un sabor afrutado y un toque amargo en alguna ocasiones. El rebozuelo podemos encontrarlo en otoño en bosques de robles, hayas y pinos.
6/Trufa Negra (Tuber Melanosporum). La trufa negra es una seta subterránea de color marrón-negro y superficie verrugosa que es muy apreciada por su gran valor culinario. Es una variedad comestible excelente que se recolecta con la ayuda de perros adiestrados para localizarlas y que crece en áreas de terreno calizo en las raíces de árboles como encinas, quejigos y avellanos.
Trufa negraTrufa negra
Trufa negra
Para que la trufa negra fructifique son estrictamente necesarias las lluvias de julio y agosto, la recolección de esta seta se lleva a cabo desde primeros de diciembre hasta el mes de marzo.
7/Seta de cardo (Pleurotus eryngii). Crece en prados de clima mediterráneo sobre la raíz del cardo del año anterior. Es pequeña, con el sombrero convexo y el borde enrollado. Puede medir hasta 9 cm de diámetro y su color es crema o marrón. Las láminas son apretadas y delgadas, de color blanco crema. La seta presenta un olor suave y un sabor es dulce y un poco fúngico, y su carne es esponjosa y elástica. Cuidado, puede confundirse con algunas especies tóxicas.
Seta de CardoSeta de Cardo
Seta de Cardo
8/Seta de San Jorge (Calocybe gambosa). También llamada perretxiko, crece en primavera en suelos de caliza formando corros. Su sombrero, que mide entre 5 y 12 cm de diámetro, es primero de color blanco y luego crema amarillento. Las láminas son apretadas y blancas, la carne es consistente, el olor harinoso y el sabor dulzaino. Se debe tener cuidado, pues es fácilmente confundible con amanitas tóxicas.
PerretxikoPerretxiko
Perretxiko
9/Angula de campo (Cantharellus lutescens). Tambíén conocida como rebozuelo amarillento y camagroc (Cataluña). Crece en bosques mixtos. Tiene forma atrompetada y su sombrero es de color pardo oscuro o gris sobre un fondo anaranjado. Sus láminas son de color amarillo anaranjado, forman pliegues y llegan hasta el mismo pie. La carne es frágil, de olor afrutado (a ciruela) y sabor dulce. Es relativamente frecuente.
Angula de campoAngula de campo
Angula de campo
10/Colmenilla (Morchella esculenta). También llamada morilla, esta seta crece en primavera, sobre todo en suelos arenosos y húmedos con olmos y álamos. Su sombrero es globoso amarillo-marrón, de entre 5 y 10 cm de diámetro, dividido en alveolos (de ahí su nombre). En ocasiones se vende desecada y conviene tomarla cocida. Se trata de una seta muy apreciada en Francia.
ColmenillaColmenilla
Colmenilla
11/Parasol (Macrolepiota procera). Otros nombres de esta seta son: apagador y galamperna. Crece en prados, pastizales y los claros del bosque. Es muy alta, de hasta 40 cm de altura, y grande, pues su sombrero puede alcanzar hasta 30 cm de diámetro. Dicho sombrero está cubierto por escamas parduscas sobre un fondo crema. El pie es largo, delgado y hueco. La carne es blanda y elástica con olor y sabor agradables. Cuidado: cuando es pequeña se puede confundir con una seta venenosa.
ParasolParasol
Parasol
12/Trompeta de los muertos (Craterellus cornucopioides). También llamado cuerno de la abundancia, crece en bosques de hayas o robles. Tiene forma de embudo y es hueco hasta la base del pie. Su color es color negro o grisáceo.Tiene un olor suave y un sabor a especias y trufa. El problema de este tipo de setas es que no duran mucho. Cuando se estropea, el color se oscurece aún más y huele mal.
Trompeta de los muertosTrompeta de los muertos
Trompeta de los muertos
13/Pie azul o nazarena (Lepista nuda). También llamada nazarena, pimpinella morada (Cataluña) y gibel urdin (País Vasco). Crece en todo tipo de bosques, parques y jardines. Es de color marrón y violeta. Su sombrero pasa de ser cóncavo a convexo según crece. Su carne es de sabor afrutado.
Lepista NudaLepista Nuda
Lepista Nuda
14/Senderuela (Marasmius oreades). También llamada ninfa y cama-sec (Cataluña), crece en prados y céspedes formando corros o círculos. Es un seta pequeña, pero esbelta, de sombrero acampanado y color amarronado. Las láminas y el pie son de color crema. Huele a heno seco, mientras que su sabor es muy perfumado, incluso dulce. Cuidado, pues en el campo puede confundirse con algunas setas venenosas.
SenderuelaSenderuela
Senderuela
15/Oreja de Judas (Auricularia aurícula-judae). Crece en la corteza de los árboles, sobre todo en saucos viejos (el árbol donde según la tradición se ahorcó Judas). Es de color pardo rojizo brillante y tiene forma irregular, como un pañuelo. Su carne es gelatinosa y elástica. A veces se vende en su lugar otra seta de la misma familia, más grande y ya partida en trocitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario